Mostrando entradas con la etiqueta Documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentales. Mostrar todas las entradas

01 abril 2014

Anónimos

-¿Por qué preocupa tanto el anonimato en Internet y al mismo tiempo se tolera el anonimato económico?

-¿Por qué tantos gobiernos presentan como una amenaza esa hipotética libertad absoluta de la Red a la que se culpa de algunos de los demonios modernos –piratería, pederastia o terrorismo–, pero no combaten un anonimato mucho más dañino que el de Wikileaks o el P2P: el de de los billetes de 500 euros y la economía sumergida, el de los paraísos fiscales?

banqueros corruptos
El anonimato económico es hoy tan poderoso que ha llegado hasta el lenguaje: se ha impuesto en nuestra forma de hablar, se ha metido en nuestra cabeza. Hablamos de “los mercados” y muchas veces olvidamos que los únicos actores económicos de la Tierra son las personas, y nada más.

Detrás de esos mercados impersonales hay gente con nombres y apellidos, aunque no los conozcamos; es más difícil plantar cara a un enemigo sin rostro. Las S.L, las S.A, las Sicav y las demás “personas jurídicas” (otra trampa en el lenguaje) son meras abstracciones: convenciones legales detrás de las que muchas veces se ocultan individuos parapetados, emboscados.

En teoría, estos castillos en el aire existen porque son útiles para la sociedad, para el bien común. En teoría, su funcionamiento iba a ser revisado porque en esa imprudencia que permite el anonimato económico –en la falta de responsabilidad– se encontraba parte del origen de esta nueva gran depresión.

La era del secreto bancario ha terminado”, declararon los países del G-20 en el comunicado oficial de la cumbre de Londres del 2 de abril de 2009; mañana se cumplen dos años. Pongan la frase en un marco, no la olviden, porque pasará a la historia universal de la hipocresía.

Fuente: www.escolar.net

-Si te quedaste con ganas de más. Mirá este imperdible documental:

Paraísos fiscales, la gran evasión


11 mayo 2011

LA GUERRA QUE USTED NO VE

Hoy presentaremos un documental del reportero australiano John Pilger que muestra el rol de los medios en la manipulación de la información en beneficio de los intereses del imperialismo y de las grandes empresas transnacionales.

En el documental se entrevista a varias personas, desde periodistas, políticos, soldados y hasta al mismísimo Julian Assange, creador de Wikileaks.
Imperdible...nada mas que agregar.

08 junio 2009

CON ANIMO DE LUCRO

Hoy presentaremos un breve documental que vio la luz en el año 2005. Se llama CON ANIMO DE LUCRO.
El documental se filmó en dos partes: En Nicaragua entre finales de Enero y principios de Febrero, y en Barcelona a finales de Abril hasta Agosto del mencionado año.

Sinopsis
Se trata de un documental que habla sobre la pobreza del tercer y el primer mundo, analizando las dos sociedades desde las ONG, la televisión, la educación, los políticos y la religión, poniendo en duda la aplicación de los 8 objetivos del milenio y proponiendo una solución.

Los ocho Objetivos del Milenio pretenden:

  1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre
  2. Lograr la enseñanza primaria universal
  3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
  4. Reducir la mortalidad infantil
  5. Mejorar la salud materna
  6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
  7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
  8. Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Sin duda que la situación que se quiere expresar en film, no es privativa de Nicaragua, sino que es extensible a varios países o regiones del planeta.
Es también una denuncia a las ONG, en donde las ayudas se van diluyendo en su organización burocrática, siendo poco lo que llega a los realmente lo necesitan.


El cooperante Jordi Raich en su libro "El espejismo humanitario" lo deja claro:

"La acción solidaria, despojada de su halo benefactor, es una empresa más con intereses propios y un poder económico nada despreciable sujeto a la ley de la oferta y la demanda, hechos que la hacen vulnerable a la manipulación política y la corrupción financiera"

"Hay dirigentes que ven en las ONG una forma de enriquecerse, otros ven en ellas una oportunidad para aumentar su popularidad y abrillantar el currículo."

"A la larga socorrer a los pobres se convierte en una inversión para los ricos"

También se deja en evidencia a Instituciones retrógrados y cínicas como la Iglesia Católica que considera más grave el matrimonio homosexual que la pobreza.

Los datos en España son contundentes:
-Manifestación contra matrimonios gays: 18 obispos asistentes
-Manifestación contra la pobreza: un obispo
  • -Cada 24 horas 25.000 personas mueren de hambre.
  • -1000 millones viven con menos de 1 dolar al día.
  • -Las guerras y la violencia matan a 900.000 humanos al año.
Créditos
Director y Porductor - Joan Planas
Narador- Xavier Rosiñol
Voz en off 1 - Carles Muñoz
Voz en off 2 - Alicia Puertas
Guitar Music - Eric Sans


15 mayo 2009

PINGÜINO EMPERADOR

Pingüino emperador: (Aptenodytes forsteri corruptus), endémico de la Antártida (es la única especie que no emigra), es el más grande y pesado de todos los pingüinos.
Destaca por su habilidad a la hora de desenvolverse con total destreza en las oscuras aguas de la política.

Lo que presentaremos en esta entrada versará sobre un excelente documental realizado por el periodista de investigación Marcelo López Masía titulado: “Serás lo que has sido”

En el mismo se dejan ver imágenes inéditas del ex-presidente Argentino Néstor Kirchner, en sus aventuras gubernamentales por la Provincia Argentina de Santa Cruz, además de la estrecha amistad que aunaba sus intereses a los del viejo compañero de andanzas, Carlos Saúl Ménem.

La trama corrupta que va desvelando en forma minuciosa López Masía, está constituida por un abanico de colores a elección de espectador: dinero que desaparece, nombramiento de jueces adictos al poder, el uso de fondos públicos para comprar a la prensa a través de publicidad oficial, amigos de Kirchner que se hicieron millonarios en poco tiempo, la nula política de derechos humanos en la provincia, los negocios petroleros y la contaminación ambiental, y la mafia pesquera que terminó con la vida del empresario Raúl Espinosa en el llamado caso Conarpesa, en el marco de aportes de fondos negros para la campaña presidencial.

“Kirchner siempre tuvo en claro que lo primero que se necesita para manejar el poder es la domesticación de la Justicia, después aparecen los negocios y el autoritarismo. Pero primero está la protección judicial que garantiza impunidad. Siempre decía que con el referí de tu lado se ganan todos los partidos, ya que la mayoría de las veces los adversarios ni se presentan a jugar”, señala el investigador Marcelo López Masía

El psiquiatra y psicólogo Suizo Carl Jung nos enseñaba que los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Estos consistirían una tendencia innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una determinada manera.
Así, los arquetipos estarían conformados por esas imágenes que son comunes a todos los seres humanos, imágenes tan poderosas que se conectan con las personas sin importar su credo, cultura o raza (el padre, la madre, el nacimiento, la Muerte, el Puer aeternus, Dios, etc). El propio Jung decía que muchos de los grandes líderes de la humanidad han representado claramente figuras arquetípicas muy fuertes. Teresa de Calcuta como la madre o Einstein como el sabio, por poner algunos ejemplos.

En esta línea de ideas, podemos aventurarnos a decir que el arquetipo que se ha formado en nuestro inconsciente colectivo al pronunciar la palabra político, es claro.....enseguida nos viene la imagen de algún corrupto a nuestra mente.
Mas preocupante aún, es que el pueblo, como custodio de la soberanía de una nación haya permitido que esto suceda, los siga votando y permanezca impávido ante semejantes atropellos.





Luego de ver el documental, mira esto para bajar un poco la temperatura.


25 febrero 2009

EL GEN INSUMISO

Pionero de la insumisión bancaria, el Revolucionario pacífico Enric Duran, más conocido como Robin Bank, vuelve a la escena pública en un mini-documental emitido hace unas semanas por TV2.

Meses atrás, habíamos comentado sobre la loable acción llevada a cabo por el Sr. Duran en una jugada propia de ajedrecista de elite.
En septiembre de 2008, y luego de una serie de actos emulables, Enric consiguió propinarle a la banca una dosis de su propia medicina tras alzarse con medio millón de euros por una serie de créditos que de dejó impagos. Con el botín en manos, partió de su Catalunya natal, hacia tierras Sudamericanas para seguir con su lucha que ya había conseguido "financiación".
Esto constituyó un verdadero acto de desobediencia civil libertaria, plenamente justificado, y que ha recibido el beneplácito de este blog y de gran parte de la comunidad pensante.

Así como el Mahatma Gandhi, instauró el principio de la resistencia civil no violenta, para poner fin al sometimiento de la India por parte del imperio británico, así como Martin Luther King, utilizando el mismo principio, logró el reconocimiento de los derechos civiles básicos de las personas de raza negra en los Estados Unidos; salvando las distancias, el compañero revolucionario Enric Duran, consiguió defraudar a los grandes defraudadores, sin que se dispare ni un solo tiro, ni corra una sola gota de sangre.

¿Por que la desobediencia civil?
En el transcurso del documental aparece un catedrático de economía aplicada de la UAB, que si bien realiza una acertada crítica sobre los principios del kapital, "privatización de ganancias, socialización de las pérdidas", yerra en el momento de cuestionar el modus operandi del valiente Enric.

Quien fija le legalidad o ilegalidad de los actos es siempre el que manda. Obviamente, de este juego-legis, ellos siempre permanecen al margen.
El principio positivista "Dura lex, sed lex" (la ley, aunque sea dura, debe cumplirse) es solo aplicable para el ciudadano de a pie.
Gobernantes, legisladores, jueces, grandes empresarios y banqueros, se encuentran ubicados en un plano meta legal, con status de inmunidad e impunidad.

¿Por que entonces el Sr. Duran (o cualquier persona) va a tener que respetar el manoseo cínico e ignominioso del poder ?

El nivel de aborregamiento ciudadano, ha llegado a límites insospechados. Es moneda corriente el tolerar, por entender como propios del mundo, a ciertos actos y hechos violentos palmariamente ilegales: salvatajes mega millonarios a corporaciones también mega millonarias, existencia de monarquías y gobiernos corruptos, trabajar por miserias; y lo peor de todo, soportar un sistema que excluye de sus beneficios al 80% de la población mundial.

Existen en nuestro universo, leyes inmutables que la ciencia ya ha puesto sobre la mesa desde hace tiempo. La ley de la gravedad es un hecho, y todos estamos sometidos a ella, nos guste o no, si arrojamos un objeto más pesado que el aire, este inevitablemente irá a parar al suelo. Frente a eso no hay nada que hacer.

Hasta ahí bien. Lo indecible, es que "desde arriba" nos hagan pasar como inmutables los principios del Kapital salvaje, como si de un fenómeno científico se tratara. Y peor aún, nosotros creerles que eso es una verdad perenne e incuestionable.

Este sistema lo ideó el hombre, y por lo tanto es modificable. No hay que refundar un Kapitalismo que solo beneficia a unos pocos, nadie en su sano juicio haría semejante propuesta; sino crear un nuevo paradigma, que no esté basado en la competencia desmedida y el consumo, sino en la cooperación y la solidaridad.

Entre fines de Siglo XIX y principios del XX, luchadores revolucionarios anarquistas, dejaron sus vidas para que comiencen a reconocerse algunos derechos de los trabajadores y de los ciudadanos. Con el correr del siglo XX, la lucha revolucionaria fue ampliándose por todos los rincones, y los modus operandi fueron muy variados: desde la lucha pacífica con Gandhi desde la India, o Martin Luther King en los Estados Unidos, hasta formas más radicales, como la de Ernesto Che Guevara en la Revolución Cubana del 59, o la insurgencia subversiva de algunos países de sur y centro América entre los años 60 y 70.


¿Que ha quedado de los genes insurrectos de esas generaciones combativas?
Si analizamos el panorama mundial, desde los años 80 en adelante, vemos que poco y nada. El pasotismo y el individualismo ha sido la marca registrada de estas últimas décadas.

Nos alegra enormemente, que existan todavía en algunas personas como Enric Duran, los genes de la insumisión contra lo injusto, y del coraje revolucionario y combativo.

Esperamos que ese gen comience a despertar en todos los que sufrimos de las injustas reglas impuestas por el sistema, y sintamos el ardor de la lucha y la desobediencia civil como el respirar mismo y como un derecho inalienable.

Salud Eric!!!!, cubriremos tu lucha más que con palabras.

Si quieres saber sobre el accionar y las propuestas de Enric Duran, da un paseo por esta entrada.

Aquí el documental.






03 noviembre 2008

MARCHE UN COCHE ELÉCTRICO AL DESGUACE

La tecnología, en los últimos cien años, ha avanzado a ritmo vertiginoso y exponencial. Solo pensar por ejemplo en las comunicaciones; quién le diría a su abuelo que en el año 2000 nos enviaríamos correos al instante y con solo pulsar un botón.
Sin duda que si bien hoy esto nos suena cotidiano, hace no más de 15 años hubiese sonado a un cuento de ciencia ficción.
La lista de ejemplos podría ser interminable: avances técnicos en medicina, genética, formas de investigación, agricultura, fármacos, nanotecnología, robótica, edificios inteligentes, wireless, chips, microprocesadores, audio, video, internet, satélites..............

Sin embargo, hay un punto donde parece que seguimos estancados.
Nuestro querido abuelo, nos diría que en su época en los albores del siglo XX los coches utilizaban petróleo para poder moverse, y nos preguntaría con curiosidad, como es que funcionan estos en el moderno y avanzado mundo del siglo XXI. Su nieto, se encogería de hombros y le diría:
-" Abuelito.........y.....seguimos usando petróleo"

Esto es a todas las luces sospechoso.
Si bien la tecnología automotriz, nos ha deslumbrado con hermosos diseños futuristas; por dentro siguen usando la misma mierda que usaba el abuelito.
El poder y la ambición de las grandes compañias petroleras, en connivencia con las gigantes automotrices y los gobiernos, nos han privado deliberadamente de los avances que se han ido sucediendo en dicho campo.
Bueno, las palabras sobran. "QUIEN MATO AL COCHE ELÉCTRICO" como un candil, echará luz entre tanta negra y viscosa oscuridad.


24 octubre 2008

SIMPLICIDAD VOLUNTARIA: DECRECIMIENTO

En esta entrada quisiéramos seguir profundizando lo mencionado sobre la alternativa: EL DECRECIMIENTO.

La palabra en si asusta y genera escalofríos, sobre todo a la gente, que día a día eleva sus plegarias al Dios Consumo y esta ahorrando (o tarjeteando) para comprar el último modelo en televisores de plasma.

Pero más importante aún es desentrañar las raíces filosóficas de lo que en realidad implica este DECRECIMIENTO, tal cual lo sugiere uno de sus ideólogos, el economista francés SERGE LATOUCHE , quien nos dice al referirse sobre el decrecimiento: "Se trata de un eslogan mediático creado por escandalizar, por crear impacto………. es una posibilidad de atreverse a pensar un mundo diferente y sobre todo de salir de la economía . Tal cual afirma Latouche, estamos inmersos en una Dictadura del Mercado, en donde ya ni los gobiernos ni la gente decide.

Así las cosas, queremos presentar un interesantísimo e imperdible documental que nos dejará las cosas mas claras. En él participan el mismo Serge Latouche; el escritor Paul Ariès quien afirma: ”Nuestra sociedad está totalmente sumergida en la desmesura. Hemos perdido el sentido de los límites” “Nos hemos convertido en toxicómanos del crecimiento”.

También el músico Francis Gullon y el conocido activista José Bové entre otros, vierten sus inquietudes y nos invitan a la reflexión.
.
Aquí la primera parte del documental "Simplicidad Voluntaria y Decrecimiento".
Las partes restantes aquí.

20 octubre 2008

ALTERNATIVA: DECRECIMIENTO VOLUNTARIO

No solo de pan vive el hombre, y no solo de crítica se nutre este blog. Por eso vamos a analizar alternativas.
Que la crisis (en todos los aspectos) que está afrontando el ser humano no tiene parangón en lo que vamos recorriendo de historia, es más que evidente.
Se sabe también que no se trata de un problema coyuntural, sino que se están dinamitando los cimientos fundacionales de este sistema basado en el egoísmo, la explotación y la obsolescencia planificada. Un sistema donde los derechos y libertades fundamentales de los hombres no son mas que palabras vacuas y que sirven de ornamento en las cartas magnas de los países autodominados democráticos.

Con máscara de soluciones alternativas, los amantes de este modelo de consumo, nos muestran soluciones que no hacen más que seguir poniendo la basura bajo la alfombra. Principalmente bajo la bandera del “crecimiento sostenible” o “desarrollo sustentable” vemos solo un packaging de lindas palabras…vacías, que podríamos traducir como “sigamos con la fiesta”
La falacia del crecimiento sostenible la hemos dejado al desnudo en hagamos números: energía y función exponencial, donde, en líneas generales se pone en evidencia que en un mundo finito, con recursos finitos, la idea de un desarrollo sustentable es en si misma contradictora. Frente al hecho evidente de la finitud de los recursos, ningún crecimiento puede ser sostenible a largo plazo.


Frente a lo anterior, una de las voces más coherentes que se están alzando nos hablan de DECRECIMIENTO VOLUNTARIO. A priori esta idea puede causar sorpresa y rechazo. Esto es lógico, hemos sido educados en un sistema que propugna, defiende y ensalza el crecimiento y la competencia voraz. Donde la maximización de los beneficios a cualquier precio mas la obsolescencia tendenciosa de la producción es la regla.

Nosotros aceptamos esto como un principio inmutable.

Si hablamos de decrecer, enseguida asociamos dicha palabra con connotaciones negativas. Empero, si analizamos en profundidad a donde nos ha llevado el sistema capitalista de crecimiento descontrolado iremos corriendo el velo de lo que se esconde en el tan endiosado crecimiento.


El petróleo está por llegar (si es que ya no ha llegado) al cenit de su producción, las posibles energías renovables están en etapas primigenianas de desarrollo. No nos damos cuenta que estamos viviendo en una realidad virtual. En un mundo donde mas del 80% del dinero que existe es especulativo. Esto demuestra que la real riqueza de nuestro planeta está muy por de bajo de nuestro estilo del vida (principalmente en Europa y Los Estados Unidos).


Supongamos que vivimos en un mundo donde se respetan los derechos fundamentales de los individuos y todos los países fuéramos a un compás parejo en crecimiento y explotación de recursos. Si todas las naciones consumieran al mismo ritmo que lo hace un país industrializado como Francia por ejemplo, necesitaríamos mas de 3 planetas tierra para poder hacer frente a tanta demanda (por no hablar de EE UU ya que aquí el número de planetas se elevaría a 6).
Estos datos no son anecdóticos, revelan la gran mentira de la industrialización y consumo a ultranza por un lado, y la desigualdad que existe a la hora de la distribución de los recursos. Donde Estados Unidos y Europa consumen ni más ni menos que el 86% de los recursos. (muchos de ellos extraídos del llamado Tercer mundo a precio de ganga)


Es esto justo y equitativo?
Lo expuesto plantea la urgente necesidad de un nuevo paradigma. Paradigma que tendría que tener de base principalmente un cambio filosófico en la manera en que interpretamos y vivimos la vida.
Por mas que no se lo quiera ver, se esta llegando a un punto crítico donde ya no habrá mas vuelta atrás. O se cambia por las buenas, o la realidad nos estallará de un momento a otro en la cara.
Si queremos dejar un mundo habitable a nuestros nietos y a las futuras generaciones; la cordura y responsabilidad se imponen. Donde se haga hincapié mas en lo cualitativo que en lo cuantitativo. Donde se propugne una mayor cooperación y solidaridad entre los miembros de una comunidad para la satisfacción de sus necesidades realmente básicas. Y donde el consumo y el derroche frívolo e irresponsable no sea lo central en el día a día.

Aquí un video para abrir el debate, y buscar alternativas sobre un tema que seguiremos desarrollando en próximas entradas.




07 octubre 2008

SEGUNDO ROUND: ZEITGEIST ADDENDUM

La tan esperada segunda parte del documental antisistema ZEITGEIST ya es una realidad.
Ha hecho su pública aparición el 2/10/2008 y ya esta disponible su libre circulación por Internet.

La primera hora del film es una impecable y cristalina exposición de funcionamiento del sistema bancario y de la creación del dinero, que como ya sabemos se crea como deuda. Esto da vía libre al surgimiento de burbujas especulativas, ya que la mayor parte del dinero se crea lisa y llanamente de la nada, sin ningún tipo de respaldo y ni siquiera tiene entidad física, siendo solo números que se dibujan en los ordenadores de los bancos.
Pone de manifiesto como este perverso sistema esclavizante, permite tener sometidas a las distintas economías mundiales.

Luego hace su aparición John Perkins, economista estadounidense y ex miembro de la National Security Agency (NSA) que da más detalles sobre el asunto, denunciando la explotación y neo-colonización de países del llamado tercer mundo por medio de la corporatocracia (conformada por el gobierno de los Estados unidos, los bancos y las grandes corporaciones). Perkins pone sobre relieve las distintas “estrategias persuasivas" aplicadas a países que intentaban salirse de este modelo.
Así, explica cómo se derrocó al gobierno de Mussadegh en Irán (1950), Arbenz en Guatemala (1950), a Jaime Roldós Aguilera en Ecuador y Omar Torrijos en Panamá (1981).
Perkins es un verdadero arrepentido y sabe muy bien de lo que habla, ya que el fue parte de este maquiavélico mecanismo. Llega a confesar incluso cómo intentó sobornar al general Omar Torrijos, que fue quien nacionalizó el Canal de Panamá, y cómo frente al fracaso de su intento, posteriormente los “chacales” (sicarios), le dieron muerte a Torrijos por no dejarse sobornar.

En la segunda hora del documental me he llevado una gran decepción. Aquí el director Peter Joseph pone en evidencia su inconfesada adicción a los alcaloides, ya que aparenta haberse fumado un par de floripondios sin permiso de su mujer, o haber compartido la mesa de Tony Montana.
Luego de una tibia fundamentación, llega a la sospechosa conclusión de que la solución a todos los males que padece este mundo estaría en el desarrollo a ultranza de la tecnología.
Es bien sabido, y varios estudios así lo avalan, que la gente no es más feliz hoy con todo el avance y comodidades tecnológicas: coches, lavadoras, secadoras, TV, mp3, ordenadores, etc; que hace mas de 100 años cuando tenía que lavar a mano, ir a buscar agua a un pozo o hasta labrar su propio sustento.
Por otra parte, diversas culturas aborígenes entre ellas los Indios Hopi de Arizona; prueban que se puede vivir en armonía con el medio y la gente sin ningún tipo de tecnología de avanzada.
Con esto no quiero decir que esté en contra de avance de la técnica. Me parece fantástico y hay que aprovecharlo. Pero de ninguna manera se puede ver en ello a la panacea tan ansiada.

Siguiendo en la línea comentada, el director nos presenta a unos siniestros personajes que tienen un plan para salvarnos, llamado “The Venus Project”. Un hermoso mundo de ensueño futurista con todo lo que se nos pueda ocurrir: coches supermodernos, edificios esféricos inteligentes, ciudades sobre los mares y hasta trenes subacuáticos supersónicos. Por supuesto, y que nunca se nos olvide, siempre utilizando energías renovables. (http://www.thevenusproject.com/).
Una de las mejores propuestas es que en este nuevo mundo, debido al avace logrado, la gente ya no necesitará mas de ir a trabajar.
Pero aquí no termina la paranoia psicodélica; como soñar no cuesta nada, en esta sociedad idílica futurista, al haberse abolido la propiedad privada, y por medio de un pueril silogismo, se llega a la conclusión del que se habrá extinguido el delito.
Bueno………..un lindo cuento de hadas nada mas alejado de esta lastimosa sociedad cada vez más fragmentada en la que nos toca vivir.
Creo que mas que decepcionarme, este tipo de soluciones me dan un poco de escalofríos ya que enseguida me viene a la mente lo planteado en la excelente obra “A brave new World” (Un mundo feliz) del genial Aldous Huxley.

Siguiendo con la crítica del documental, en los últimos minutos y luego de haber dado positivo el control antidoping, el director parece por fin recuperarse de su resaca “venusiana” y logra una pequeña redención ante el espectador que ha soportado una hora de desvaríos, proponiendo una serie de medidas realistas que se podrían llevar a cabo para combatir al establishment:
-Apagar la TV y buscar información alternativa en internet.
-Boicotear al Citi Bank, Bank of America y JP Morgan Chase, que están al servicio de la Reserva Federal.
-Propagar la información antisistema.
-Comprometerse con la lucha y asociarse en grupos de acción.
.
Aquí el video, de momento solo disponible en inglés


01 octubre 2008

MANUAL DE BOLSILLO PARA "LIMPIAR" UN BANCO

Tanta tinta malgastada en publicidades que nos llegan a diario a nuestras casas sin nada interesante que comunicar.


Tanta basura en colores escrita por la prensa oficial para mantenernos mal informadaos y a conciencia.


Sin embargo, navegando hasta naufragar por la red, he encontrado un interesante manual educativo que escribe el amigo revolucionario Enric Duran.
De sabida cuenta ya, y mas en los tiempos que corren, es que los bancos con sus juegos, especulaciones y corridas financieras, dejan a países enteros de rodillas, y sus economías sumergidas en el mas profundo de los cenagales. Y obviamente, siempre de cada una de sus acciones, ellos salen indemnes y en muchas ocasiones mas fortalecidos aún.


Véase lo que pasa hoy en día con los famosos "capitales tóxicos" de las hipotecas subprime en los Estados Unidos. Para variar quieren que el pueblo vuelva a soportar los costos de sus juegos especulativos; lo que podría llamarse, y de una forma suave, "socialismo para los ricos, capitalismo salvaje para el resto del mundo"


Lindas reglas de juego puestas sobre la mesa por los poderosos y amparadas por los diversos sistemas jurídicos del mundo y por nuestros gobernantes, que también se llevan su tajada en esto. (solo recordar lo que pasó en Argentina en el 2001 con el famoso "corralito")


Bueno, volviendo al manual del Sr. Enric; este propone y pone en marcha una serie de estrategias para poder defraudar a quienes nos defraudan (logrando en este caso una suma nada despreciable, cercana a 500.000 euros) convirtiéndolo en un verdadero Robin Hood del siglo XXI.


No es un caso de ladrón que roba a un ladrón (ya que aquí el único ladrón es el banco). Sino un caso de desobediencia civil libertaria para poner las cosas en su sitio y poder así equilibrar la balanza.


Su valiente accionar merece el aplauso de pie por poder llevar a cabo tan temeraria hazaña. Pero más allá de esta osada patriada. El revolucionario Enric nos invita a llevar a cabo otras medidas que si bien son a priori mas suaves, han demostrado su éxito anteriormente, a saber: huelga de alquileres, okupar, dejar de pagar hipotecas, entre otras.


Una en particular llama la atención por su simplicidad, legalidad y efecto devastador : RETIRAR EL DINERO DE LOS BANCOS. Esta medida daría el tan ansiado jaque mate a este sistema esclavizante, mentiroso y manipulador.

Y lo mejor, como dijimos: sencillo, legal, ecológico y se puede poner en práctica hoy mismo.


Aquí les dejo el link con el manual:

http://polaris.moviments.net:8000/es/book/export/html/32


Y aqui el video:







Si llegan tarde a este blog, y no saben bien de que va todo esto. Si sigues creyendo en el sistema bancario. NO DESESPERES, NUNCA ES TARDE. Solo te hace falta un buen video-guantazo-educativo-espabilador.


Siéntate, relájate y disfruta.

EL DINERO ES DEUDA

17 septiembre 2008

Destruyendo sociedades

El video que les presento a continuación refleja los estragos del fenómeno “globalización” en Jamaica.

Este documental va mostrando dos realidades, la del turista que llega a Jamaica y ve, ese magnifico paraíso que rocordará siempre y por otro lado los problemas de la población por “sobrevivir”.

Los temas reflejados son varios. Uno de ellos es la agricultura. Los productos yanquis, obviamente subvencionados, entran al mercado del país, con precios muchos mas bajos, haciendo imposible competir con ellos a los agricultores locales.

El tema de la banana, es un caso realmente interesante, y por mi desconocido hasta el momento. Jamaica tenía un tratado, libre de impuestos por el cual importaba banana a Europa en especial al Reino Unido. Pero Estados Unidos, que no produce bananas, pero como tiene unas empresas yanquis en Latinoamérica, boicoteo este mercado.

Algo similar sucedió con la leche, Yanquilandia empezó a importar leche en polvo a la isla, haciendo que los tamberos no puedan encajar su producción. En realidad, pasa lo mismo con muchos alimentos que se pueden ver en el video.

Lo que más me llamó la atención, es lo que se denominó “zonas libres”. Se trata de una especie de propiedad dentro de la isla pero que en cierta forma no pertenece a la misma. Ese lugar se abrió para que las grandes empresas monten sus sucursales, “utilicen” mano de obra barata, para la finalización del producto y ponerlo en el mercado. Como dato interesante hay que tener en cuenta que: toda la materia prima era traída de Yanquilandia, los sueldos obviamente eran miserables y la gente sometida a un trato esclavizado, las empresas (Tommy Hillfiger, Brooks Brothers, etc)no pagan impuestos por estar allí, o sea que traían todo en barcos y se iban con la mercadería acabada (etiquetando fabricada 100% en EEUU) sin pasar por ningún control, y como si fuera poco, luego empezaron a meter asiáticos en las fabricas y los sometían a un trabajo aun mas duro, luego, como no podía ser de otra manera, se fueron en busca de otro país mas pobre, ya que en este no convenía.

Yo no tengo la solución a estos problemas, pero como dijo un loco por ahí “todo pueblo analfabeto es fácil de engañar”(El Che) Sin duda esa frase ya pasó de moda. Hoy en día, en nuestros países, el problema no es el analfabetismo, sino la ignorancia y el pensar, “a mí nunca me va a pasar”. Salvo que seas hijo de algún magnate y tengas el culo salvado de por vida (y hasta cierto punto porque pueden surgir movimientos que te busquen y te lo rompan a patadas) todos estamos expuestos y a guantazos te vamos a despertar.

05 septiembre 2008

HAGAMOS NÚMEROS: ENERGÍA Y FUNCIÓN EXPONENCIAL

Aunque no sea muy amigo de los números, "Aritmética, población y energía", es una aproximación a lo que sucede hoy en día con la crisis energética, subida astronómica del precio del petróleo, falsa e ignorante adulación al tan mentado "crecimiento económico" y por último, el oscuro panorama que nos espera si no tomamos las riendas de este problema a tiempo.
.
Muchos números, muchas estadísticas, análisis de lo que hay y de lo que se avecina.
-
nota: con buena música de fondo



04 septiembre 2008

PETROLEO, HUMO Y REFLEJOS

El final del este alocado mundo de consumo tal cual lo conocemos esta herido de muerte.
-
¿GU€RRA CONTRA €L T€RRORI$MO O POR €L CONTROL D€L PETRÓL€O?
-
Que el 11/S ha sido una farsa, ya no deja ningún resquicio de duda para las mentes claras. Lo que queda por hacer es encajar bien las piezas del rompecabezas, y no a la fuerza, sino a través de un minucioso análisis de los hechos y de la historia.
La crisis del petróleo esta llegando a un momento crítico. El consumo diario del mismo, excede al de los nuevos yacimientos que se descubren.
Es solo una cuestión de matemática pura........y de tiempo.
Cual pesadilla orwelliana el ser humano de a pie, ve como se le escurre el tiempo y la vida sin llegar a comprender lo que hay detrás de esta obra teatral a la carta que los medios orquestan en connivencia con políticos y corporaciones.
.
¿the end of the american dream?
-
Te dejamos un video guantazo y saca tus propias conclusiones.


26 agosto 2008

EL CONSUMO COMO NUEVA RELIGIÓN

Hoy presentaremos un sencillo video didáctico que debería pasarse en todos los colegios.
THE STORY OF STUFF (La historia de las cosas) nos enseña como se maneja la cadena de extracción, producción, distribución, consumo y desecho de las cosas. Eslabones intermedios, connivencias entre corporaciones y estados. Expoliación de recursos naturales en los llamados países del tercer mundo que luego se consumirán abusivamente en el primero.
-
En síntesis, todos los pasos que son necesarios para que podamos ir a una tienda y llevarnos algún chirimbolo electrónico (o cualquier otra cosa por el estilo).
Lo que hay detrás; sencillamente de miedo.



18 agosto 2008

Los amos del mundo

Seguramente esta no será la ultima vez que trataremos este tema en el blog, ya que cada vez somos menos los ingenuos que conocemos que ni Bush, ni Zapatero, ni Berlusconi, ni ningún otro político tiene capacidad para tomar decisiones sobre cuestiones de seria importancia. Las evidencias sobre esto crecen y apuntan a un mundo manejado por corporaciones o personajes con poder (económico por supuesto) que son los verdaderos dueños del mundo.
Los gobernantes son los “apaciguadores” de los los movimientos sociales que en ese momento corresponda, es decir, cuando el pueblo tiene una tendencia conservadora, sin duda que un conservador estará al frente diciendo las tonterías que siempre los han identificado y el resto intentando hacer una oposición amañada. Si el pueblo tiene una mayoría de tendencia progresista, el tonto de turno dirá tonterías relacionadas y nos dejará a todos contentos.
A los amos del mundo, le interesa este sistema democrático, porque saben que pueden seguir haciendo sus negocios y por ende diagramando nuestras vidas. Debemos empezar a reaccionar ante esta amenaza que ya no es mas invisible, debemos comprender y entender como funciona este mundo porque de otra manera, cuando sea el momento adecuado, no sabremos quien es el culpable.
Les dejo a continuación un video emitido por TV2, sobre los amos del mundo, es un material sumamente interesante para comprender esta realidad. Tenemos asumido que la forma de romper esa burbuja que nos mantiene embobados, es A GUANTAZOS.

13 agosto 2008

ZEITGEIST -VIDEO GUANTAZO-

Si crees que vivís con Alicia, en el país de las maravillas, si seguís día a día frente a la tele como un cerdo engullendo un bigmac y mirando las noticias que te intentan vender los noticieros-empresa, si seguís pagando la hipoteca sin saber por que sube y sube cada mes, o si estás viviendo abajo de un puente después de haber cumplido todo lo que te dijo este bendito sistema, si seguís votando a los políticos corruptos de siempre (de izquierdas, de derechas o del centro) augurando que las cosas cambien pero todo sigue igual, si crees que los libros del gordo tira pedos de Bucay o similares te van a ayudar, si seguís yendo a misa y elevando peticiones sin recibir ni una puta respuesta............no te deseperes. Es que necesitas un buen guantazo espabilador
Empieza a abrir los ojos, y para esto nada mejor que ZEITGEIST